El Departamento de Alta Verapaz se encuentra en la región central de Guatemala y es conocido por su riqueza natural y cultural.
Limita al norte con el departamento de Petén, al este con Izabal, al sur con Zacapa y El Progreso, y al oeste con Quiché y Baja Verapaz. Alta Verapaz destaca por su exuberante vegetación, lo que le ha valido ser llamado “el pulmón de Guatemala”.
Además, cuenta con una población diversa, compuesta en gran medida por comunidades indígenas Q’eqchi’, que mantienen vivas sus tradiciones y cultura.
Una de las particularidades de Alta Verapaz es su clima fresco y húmedo, lo que lo convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza. Las montañas, ríos y cavernas de la región, así como su patrimonio cultural, hacen de este departamento un lugar único.
Municipios
La cabecera departamental de Alta Verapaz es Cobán. Los municipios que conforman el departamento son:
- Cobán
- Santa Cruz Verapaz
- San Cristóbal Verapaz
- Tactic
- Tucurú
- Tamahú
- Tzimol
- Santa Catarina La Tinta
- Raxruhá
- Cahabón
- Chahal
- Panzós
- Senahú
- La Tinta
- Lanquín
- Santa María Cahabón
- Chisec
- Fray Bartolomé de las Casas
Historia
Alta Verapaz tiene una rica historia que data de la época prehispánica cuando fue habitada por la civilización Maya. Durante la época colonial, fue conocida como “Verapaz”, que significa “Tierra de Paz Verdadera”, debido a los esfuerzos pacíficos de los misioneros dominicos por evangelizar a la población indígena en el siglo XVI.
Después de la independencia de Guatemala en 1821, Alta Verapaz continuó desarrollándose como un importante centro agrícola y cultural. En 1877, se dividió en Alta y Baja Verapaz.
Geografía e hidrografía
Alta Verapaz cuenta con una extensión territorial de aproximadamente 8,686 kilómetros cuadrados. Su geografía es variada, incluyendo montañas, valles, ríos y lagos.
Entre los ríos más importantes se encuentran el Polochic y el Cahabón. La población del departamento se estima en alrededor de 1.3 millones de habitantes.
Economía
La economía de Alta Verapaz está fuertemente basada en la agricultura, siendo el cultivo de café y cardamomo los más destacados. Además, la cría de ganado y la producción de lácteos también son importantes.
El turismo es otro sector que ha ido en aumento, gracias a la riqueza natural y cultural de la región.
Atractivos turísticos
- Semuc Champey: Un paraíso natural compuesto por una serie de piscinas naturales de aguas turquesas sobre un puente natural de piedra caliza. Es ideal para nadar y disfrutar de la belleza del entorno.
- Cuevas de Lanquín: Un complejo de cuevas naturales de impresionante belleza, hogar de miles de murciélagos.
- Parque Nacional Las Victorias: Un área protegida en el corazón de Cobán, donde se pueden observar diversas especies de flora y fauna.
- Biotopo del Quetzal: Reserva natural que protege el hábitat del Quetzal, el ave nacional de Guatemala, y otras especies endémicas.